Publicidad

Hoy vamos a hablar de la Natación, que se practica en el agua, con movimientos combinados de brazos y piernas, que son realizados por el hombre después de aprender por instinto. Por lo tanto, la natación es una actividad que puede resultar muy útil y recreativa.

Por ello, se considera uno de los ejercicios más completos, hasta el punto de ejercitarse por diversión o incluso deporte, para ser utilizado con fines terapéuticos en la recuperación de atrofias musculares y tratamiento de problemas respiratorios e incluso cardíacos.

Publicidad

Además, la natación es muy importante como actividad física para el mantenimiento de la salud y como medio de defensa frente a ahogamientos o incluso en operaciones de rescate.

Al mover prácticamente todos los músculos y articulaciones de todo el cuerpo, la natación se considera uno de los mejores ejercicios físicos disponibles, aportando grandes beneficios al organismo, y además es la única actividad física indicada para niños menores de 3 años.

¿Cómo debe ser la piscina para nadar?

La piscina oficial debe tener 50 metros de largo y 25 metros de ancho. Por lo tanto, debe haber ocho carriles que dividan la piscina, cada uno ocupado por un solo nadador, cada carril debe tener 2,5 metros de ancho. Y en profundidad, la piscina debe tener entre 1,35 metros y 2 metros de profundidad.

Publicidad

La temperatura del agua debe estar entre 25° y 28° C. Pero también existen temperaturas más altas como 33.5° a 36.5° C, normalmente estas temperaturas se usan en piscinas terapéuticas que están destinadas solo para movimientos limitados, siendo muy altas para un chapuzón . estricto. 🇧🇷

Hay 6 tipos diferentes de natación:
1- Buceo acuático
2- Tacones
3- Natación sincronizada
4- Pura natación
5- Waterpolo
6- Aguas abiertas

Beneficios

Publicidad

Practicar la natación aporta muchos beneficios, dándote más energía y una sensación de bienestar, relajación, ligereza y libertad, que te permiten afrontar mejor el día a día. La natación provoca una disminución del dolor, ya que el cuerpo es más ligero en el agua.

Los músculos posturales que se usan para estar de pie están menos estresados, lo que le permite involucrar mejor los otros músculos mientras relaja la parte baja de la espalda. Esta ligereza y relajación es también una protección contra lesiones musculares y reduce el ritmo cardíaco.

Provocando así la activación de la circulación sanguínea, ya que cuando estamos en el agua, la presión hidrostática permite que esto suceda.

Así, conseguimos una mejor oxigenación muscular. Trabajar un músculo bien regado tiene un mayor potencial de rendimiento. La natación también tiene un efecto beneficioso sobre la respiración, ya que los movimientos realizados en el agua tonifican el diafragma, el músculo respiratorio fundamental, lo que permite una mejor ventilación pulmonar.

La natación tiene buenas razones para practicarla, como la presión del agua, que tiene un efecto autofrenante, que acaba impidiendo que el practicante vaya más allá de sus límites, reduciendo el riesgo de roturas o distensiones musculares. Por último, en el agua el cuerpo es más ligero, lo que te permite realizar ejercicios atléticos con gran facilidad. Es una gran actividad para las mujeres embarazadas.

Contra indicaciones

No hay contraindicaciones para nadar, todos son bienvenidos, desde bebés hasta ancianos o discapacitados.

Es un deporte muy inclusivo. También es muy utilizado para rehabilitación o adelgazamiento.

Muchos médicos también lo recomiendan para personas que tienen problemas respiratorios.