imagen del cargador

Dolor y punzadas en el hombro

Publicidad

Sin lugar a dudas, sentir dolor o punzadas en el hombro restringe ejercicios específicos, como las elevaciones frontales y laterales.

Convirtiéndose en un obstáculo frustrante que necesita atención inmediata.

Aprender a activar las escápulas puede ser el primer paso para mejorar este dolor persistente a través de una mejor conciencia corporal.

Un calentamiento específico del hombro, centrado en la activación de las escápulas, puede ser justo lo que se necesita para aliviar el dolor y recuperar la movilidad.

Más adelante se presentarán algunas claves para esta activación.

Dolor durante más de dos semanas

Limitación de la hipertrofia

Publicidad

Está claro que el dolor crónico de hombro puede provocar una limitación crónica del movimiento, dificultando la hipertrofia y aumentando el riesgo de lesiones debido al reclutamiento inadecuado de los músculos secundarios.

De esta manera, el dolor persistente en el hombro no sólo limita la funcionalidad de la extremidad, sino que también puede provocar una cadena de reacciones, como dolor de espalda, debido a la compensación y al reclutamiento incorrecto de los músculos circundantes.

Cómo mejorar el dolor de hombro

La respuesta puede estar en los músculos de la espalda.

Contrariamente a la creencia popular, el dolor de hombro puede tener su origen en la escápula; los ejercicios de activación previos al entrenamiento mejoran la conciencia y la ejecución correcta.

Además, incorporar ejercicios de activación escapular antes del entrenamiento y a lo largo del día puede cambiar las reglas del juego para mejorar el dolor de hombro, resaltando así la importancia de la ejecución adecuada y la conciencia muscular.

3 ejercicios

Movilización y alivio con el Dr. Amatuzzi

'En primer lugar, Amatuzzi es un osteópata con un doctorado en tratamiento y control del dolor'

Sitio completo

Acuéstate boca abajo y coloca las manos detrás de la espalda. Luego, junta los omóplatos y levanta las manos, relajándolos después de cada repetición.

Ejercicio 2: Rotación con las escápulas juntas

Inicialmente, junte los omóplatos, asegurándose de que el codo esté alejado del cuerpo, luego gire el brazo de manera controlada.

Este ejercicio, que puede realizarse con o sin el uso de pesas, debe realizarse prestando atención a la técnica adecuada y a la activación consciente de los músculos involucrados.

Es importante señalar, sin embargo, que si hay alguna sensación de dolor o pinchazo en el hombro durante el movimiento, es prudente detener la actividad inmediatamente para evitar empeorar la situación.

Ejercicio 3: Formación de la “W”

Simulando una “W”, levanta los brazos sin tocar el suelo con las manos, sintiendo el movimiento de la escápula y trabajando conscientemente, arriba y abajo.

Para una comprensión completa de las técnicas presentadas, mira el video completo en Instagram.

Prigoo sabe que los videos de Fellipe Amatuzzi pueden ayudar en el proceso, pero enfatizamos que no sustituyen el diagnóstico ni el seguimiento personalizados. Contáctanos a través de las redes sociales o del sitio web que mencionamos anteriormente.

Consistencia en el entrenamiento del hombro

Cómo lograr alivio e hipertrofia sostenible

Con el calentamiento y la activación de las escápulas, bajo la guía de un especialista, se pueden mejorar eficazmente los dolores y molestias en el hombro y conseguir hipertrofia a medio plazo.