loader image

La importancia de practicar deporte

Publicidad

La importancia de practicar deporte es muy sencilla: contribuye a una vida sana y mejora los mecanismos del cuerpo. Por eso, te recomendamos que busques un deporte que disfrutes para que puedas sacarle el máximo provecho. ¡Descubre más a continuación!

¿Practicar actividad física ayuda a tu salud?

Tenga en cuenta que la importancia de la actividad física para la salud está directamente relacionada con una mejor calidad de vida. Reduce considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas de baja inmunidad y trastornos emocionales.

Desde pequeños, considerando niños de todas las edades hasta los ancianos, pueden percibir la importancia de la actividad física para la salud, ya que se hace evidente la evolución en los estímulos corporales, la calidad de la memoria, especialmente en el caso de los ancianos, y el funcionamiento del organismo.

Publicidad

Para quienes han llegado a una edad avanzada, se recomienda la actividad física para prevenir o retrasar los casos de Alzheimer, que afectan a gran parte de la población después de los 65 años. 

Porque ayuda a reducir o controlar el peso y a equilibrar los niveles de grasa en la sangre. La actividad física también es importante para la salud, ya que ayuda a reducir el consumo de medicamentos.

Los beneficios para la base del cuerpo

A importância de praticar esportes
La importancia de practicar deporte

Beneficios de la actividad física y contribuciones a la salud:

  • Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos, ataque y la hipertensión;
  • Ayuda a controlar la presión arterial alta;
  • Reduce el riesgo de desarrollar diabetes y controla la tasa de glucosa en la sangre;
  • Menores posibilidades de desarrollar diversos tipos de cáncer, especialmente cuando la actividad física se asocia a una buena dieta; 
  • El control del peso, también ligado a una dieta de calidad;
  • Mejora la depresión, ansiedad, entre otros problemas relacionados con los trastornos psicosociales;
  • Ayuda a los niños con la interacción social, previene la obesidad infantil; 
  • Para las personas mayores, la actividad física mejora su autoestima. Se sienten más fuertes, más activas y listas para realizar tareas rutinarias sencillas.

Beneficios de la actividad física

Pero la actividad física también ayuda con las cuestiones emocionales, resultando en bienestar, mayor autoestima y energía para las actividades diarias. 

La mayoría de las personas que asisten al gimnasio están más preocupadas por aumentar la masa corporal, lo que se traduce en una mejor forma física y definición muscular.

Hablando de las personas mayores, la actividad física regular también mejora la flexibilidad, la postura y la conservación de los huesos, lo cual es importante para realizar pequeñas tareas cotidianas.

Categorías de actividades

ejercicios aeróbicosSon ejercicios de larga duración y baja intensidad. Ejemplos: caminar, correr, nadar, bailar y otros deportes con el mismo nivel de exigencia física. 

ejercicios anaeróbicosSon ejercicios de larga duración y baja intensidad. Ejemplos: entrenamiento con pesas, yoga y pilates.

Ya sea en grupo o en solitario, la importancia de la actividad física para la salud reside también en mantener el cuerpo en forma y fuerte. Cualquier actividad que te someta a movimientos regulares y rítmicos genera beneficios, siempre que se practique de forma responsable.

Daños del sedentarismo

  • Riesgo de desarrollo de enfermedades cardiorrespiratorias.
  • Aumento de peso;
  • Riesgo de resfriados por baja inmunidad
  • Facilidad para desarrollar enfermedades psicológicas, como el trastorno de ansiedad; 
  • Problemas relacionados con huesos débiles, como artritis, osteoartritis y osteoporosis.