El tenis de mesa, más conocido como ping-pong, es un deporte creado en Inglaterra en el siglo XIX.
Es uno de los deportes más populares que existen, con un estimado de 300 millones de jugadores en todo el mundo.
El juego consiste en una disputa de puntos entre jugadores que golpean la pelota con sus raquetas sobre la mesa.
El objetivo es impedir que el oponente realice la misma acción y devolver el balón al área de juego. El ganador es quien consigue más éxitos dentro del número de sets disputados.
La historia
El tenis de mesa, un deporte creado en Inglaterra a finales del siglo XIX, ganó rápidamente popularidad entre los jugadores.
El juego pasó a llamarse tenis de mesa, pero todavía se utiliza el nombre ping-pong para referirse a la práctica recreativa del juego, sin fines competitivos u oficiales.
En 1902 se celebró el primer torneo oficial de tenis de mesa. En 1926, se creó la Federación Internacional de Tenis de Mesa (IFTT) y se celebró el primer campeonato mundial, ganado por los húngaros Maria Mednyansky y Roland Jacobi.
El juego se popularizó en los países de Europa del Este y, a partir de la década de 1950, se extendió a países asiáticos como Japón y China. Desde entonces, estos países han tenido cierta hegemonía en este deporte.

Debido a que es un juego muy rápido, en el que la pelota puede alcanzar velocidades cercanas a los 200 km/h, se han realizado adaptaciones con el tiempo para mejorar la jugabilidad y facilitar su uso a los espectadores. En 1988, el tenis de mesa se convirtió en deporte olímpico.
En 2001, el tamaño de la pelota aumentó de 38 mm a 40 mm, lo que aumentó la resistencia del aire y disminuyó la velocidad del juego. Ese mismo año, conjuntos Se convirtieron en partidos de 11 puntos (antes eran de 21), buscando reducir la duración del juego. En Brasil, el tenis de mesa se popularizó en clubes y escuelas, contando con muchos aficionados y figuras influyentes en el deporte.
Reglas del tenis de mesa
Equipo
Para jugar el juego necesitas:
- Pelota (tamaño: 40 mm; en colores blanco o naranja. La pelota, al dejarse caer desde una altura de 30 centímetros de la mesa, debe rebotar hasta una altura de 23 centímetros).
- Mesa (2,74 m de largo, 1,52 m de ancho y 0,76 m de alto).
- Raquetas (de madera, con revestimiento de goma, con un lado negro y el otro rojo).
- Red (altura 15,25 centímetros y extensión de 15,25 centímetros por cada lado).

Fósforo
El número de sets puede variar, siempre que haya un número impar (1, 3, 5, 7…). El jugador que gane más sets ganará el partido.
El ganador del set es el participante que alcanza los 11 puntos. En caso de empate a 10 (10-10), gana el primer jugador que consiga una ventaja de dos puntos sobre su oponente (12-10, 13-11, 14-12, etc.). Los oponentes cambian de lado de la mesa después de cada set. En el caso del último set (tie-break), este cambio se produce cada 5 puntos.
Beneficio
El juego comienza con un saque. El jugador debe lanzar la pelota a una altura mínima de 16 centímetros con una mano (mano libre) y golpearla con la raqueta, haciéndola rebotar en su campo y en el del oponente, sin tocar la red.
Si el saque toca la red y cae en el campo del receptor, se considera un error de saque y el servidor puede repetir el saque. Si la pelota no pasa por encima de la red o no toca ninguno de los campos, se considera un error de saque, lo que garantiza un punto para el receptor. Los servidores y receptores se alternan cada múltiplo de dos en la suma del marcador del set.
Agujas
- Los atletas obtienen puntos cuando uno de sus oponentes:
- Deja que la pelota toque tu cancha dos veces seguidas.
- Mueve la mesa de juego.
- Falla el saque.
- No se puede devolver la pelota.
- Tocar la red o sus soportes.
- Toca el balón dos veces seguidas.
- Toca la mesa con la mano durante el juego.
Ahora que ya conoces el deporte, aprovecha para practicarlo.