loader image

APLICACIONES PARA MONITOREAR EL EMBARAZO

Publicidad

El embarazo suele ser una etapa de descubrimiento para la futura madre. Decidimos ofrecerte algunas aplicaciones que aclararán tus dudas y te ofrecerán información útil que acompaña el embarazo semana a semana.

Sabemos que con la barriga también crece la curiosidad por conocer mejor los cambios del cuerpo y el desarrollo del bebé, su servicio sirve tanto a mamás como a papás, quienes conocen más sobre este periodo.

Hemos seleccionado las mejores aplicaciones de embarazo gratuitas para ayudar a los futuros padres a prepararse para la llegada de su bebé.

La intención es complementar con datos y curiosidades sobre el crecimiento del bebé.

Embarazo+

Esta primera aplicación llamada Gravidez+ es considerada la aplicación de embarazo número uno en el mundo, siendo la más utilizada con más de 20 millones de usuarios.

Publicidad

La aplicación tiene una interfaz muy agradable, fácil de usar y muy completa, con diversa información siempre actualizada diariamente, un diario personal, que contiene tu peso, visitas al médico, temporizador de contracciones, contador de patadas y listas de canastilla para el bebé.

Se puede personalizar para padres, abuelos y otros familiares. Incluye una cronología que muestra la etapa del feto y también ofrece recordatorios de las pruebas y los preparativos necesarios para la llegada del bebé.

Con él podrás comparar el tamaño de tu bebé con los tamaños de frutas que conocemos, comparar si el crecimiento es correcto y si los síntomas que estás experimentando son realmente los que esperabas.

Aplicación en inglés, pero tiene opciones para más de 10 idiomas.

Embarazo canguro

Esta aplicación brasileña llamada Canguru Gravidez pretende ser una guía completa sobre el embarazo.

No es solo para embarazadas, sino también para quienes buscan concebir. Es una aplicación muy sencilla de usar, sin grandes recursos gráficos.

Por otro lado, es uno de los más eficientes en cuanto a contenidos informativos, con una agenda para organizar exámenes, consultas y vacunaciones, una red social formada por otras madres y especialistas y la posibilidad de crear una tarjeta prenatal digital, con toda la información importante sobre el bebé.

Con base en la información proporcionada por las futuras madres, la aplicación clasifica el riesgo del embarazo en bajo, intermedio y alto.

De esta manera, las mujeres pueden prepararse mejor para el parto y tener un embarazo más tranquilo y bien informado.

Solicitud en portugués.

Mi prenatal

Finalmente, la última aplicación, también brasileña, en Meu Pré-Natal, lo que llama la atención es el lenguaje accesible y la variedad de la información.

En su interior se encuentra el “Gestograma” que utiliza datos como la fecha de la última menstruación y la ecografía para determinar la fecha probable del parto, y en su interior hay un apartado de preguntas, un álbum de fotografías y un contador de contracciones.

Lo más interesante aquí es el "Plan de Parto", en el que las embarazadas pueden registrar sus expectativas y preferencias. El objetivo es fomentar la autonomía de las mujeres y humanizar la atención mediante la concientización.

Aplicación también en portugués.