Sabemos que hoy en día hay muchos deportes que se practican cada vez más, por eso hoy os traemos un deporte que es individual, muy radical y se practica en el mar.
Por tanto, podemos empezar diciendo que en el Surf el reto es permanecer de pie sobre una tabla el mayor tiempo posible, deslizándose bajo las olas y realizando muchas maniobras radicales, con diferentes niveles de dificultad.
Todavía no se sabe con exactitud cuando apareció el surf, pero con los pocos reportes que tenemos, algunos historiadores defienden la idea de que apareció en las islas polinesias cuando los nativos salían a pescar, y así para volver más rápido a tierra firme, se deslizaban por las olas con sus embarcaciones.
Así, con el tiempo, esta actividad se convirtió en un hábito entre estas civilizaciones. Otras teorías defienden a África Occidental como la cuna del surf.
Poco después, los reyes de las islas hawaianas comenzaron a practicar este deporte con tablas fabricadas con madera de árboles locales.
Y también fue en Hawái donde el surf se convirtió en una cultura para mucha gente. Pero, con la llegada de los europeos a las islas en 1778, el surf, así como todos los rasgos culturales de los nativos, fueron reprimidos.
A principios del siglo XX, el surf resurgió gradualmente gracias al interés de los extranjeros por aprender este deporte. En 1908, se fundó el club "The Hawaiian Outrigger Surf and Canoe Club".
Podemos decir que este deporte se hizo muy conocido gracias a la promoción de un campeón olímpico de natación de Hawaii, por lo que este deporte se dio a conocer gracias a Duke Kahanamoku.

Todo ocurrió aproximadamente en el año 1920, cuando empezaron a aparecer los primeros campeonatos en Estados Unidos, en California.
La primera tabla de surf fue hecha de fibra de madera y fabricada en 1949 por Bob Simons.
El surf se convirtió en deporte profesional en 1960. Hoy en día, la ASP (Asociación de Profesionales del Surf) es la organización que organiza el circuito mundial de surf.
Podemos decir que hoy en día algunos surfistas desafían a la naturaleza buscando las olas más grandes para surfear.
Conocida como modalidad tow-in, para llegar a estas olas, las personas son arrastradas con una moto acuática hasta estas olas gigantes, que pueden superar los 20 metros de altura.
Las líneas de surf son:
- Clásico: da más importancia al estilo que a la fuerza.
- Moderno – da más importancia a la fuerza y al radicalismo que al estilo

Las maniobras de surf más radicales son:
- Tubo – el surfista está rodeado por la ola, “dentro” de ella.
- Aéreo – el surfista utiliza la ola como rampa, tomando vuelo y “aterrizando” nuevamente bajo el agua.
Otras maniobras son: 360°, cut-back, rip, dig, slam y floater.
El surf puede ser practicado por niños a partir de 5 años, siempre que sepan nadar.
Así que si te interesa este deporte y quieres practicarlo o incluso conseguir que tu hijo lo haga, aprovecha para empezar cuanto antes, porque cuanto más practiques, más mejorarás, llegando a convertirte potencialmente en el mejor surfista del mundo.